La librea Rackham de Brussels Airlines es un diseño de avión distintivo y artístico inspirado en el famoso personaje de dibujos animados belga Tintín, y más concretamente en el álbum «El tesoro de Rackham el Rojo». Este Airbus A320 está pintado para parecerse al icónico submarino tiburón negro de la historia, que se extiende 37 metros a lo largo del fuselaje, basándose en los dibujos originales de Hergé, el creador de Tintín. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con Moulinsart, la empresa que gestiona el legado de Hergé. Más allá del exterior, el interior de la cabina también presenta obras de arte con temática de Tintín, incluyendo imágenes de Tintín y del capitán Haddock, enriqueciendo la experiencia de vuelo con un fuerte vínculo cultural con Bélgica. La librea celebra una de las mayores exportaciones culturales de Bélgica y refleja el compromiso de Brussels Airlines de mostrar el patrimonio belga en todo el mundo.
Desde su presentación en 2015, el avión Rackham se ha convertido en una de las aeronaves más fotografiadas del mundo y en un ejemplo emblemático de la serie «Iconos belgas» de Brussels Airlines, una flota de libreas especiales diseñadas para representar la cultura y el arte de Bélgica. Después de que la pintura original empezara a desteñirse, Brussels Airlines y Moulinsart ampliaron su colaboración para restaurar y refrescar la librea a su estado original, garantizando que el Rackham seguirá formando parte de la flota durante al menos otros cinco años. Aunque el exterior sigue siendo casi idéntico al diseño original, el interior de la cabina se ha modernizado con más ilustraciones de Tintín, reforzando así el papel de Brussels Airlines como embajadora cultural de Bélgica. Este compromiso subraya la misión de la aerolínea de mantener siempre al menos cinco libreas especiales de Iconos Belgas en su flota, convirtiendo a Rackham en un símbolo del orgullo y la creatividad belgas en la aviación.
©José Calatayud - Foto tomada en la zona de planespotting de la pista 25L del aeropuerto EBBR.
Fuentes del texto: Perplexity.ai & Brussels Airlines