La flor del plátano, comestible y muy apreciada en las cocinas asiáticas

fleur de bananier

La flor del plátano, también llamada flor de banano o “bellota” en algunas regiones, es una estructura que surge del centro del pseudotallo de la planta del plátano aproximadamente a los 15 meses de su desarrollo. Esta inflorescencia, conocida popularmente como “corazón de banana”, tiene una forma de gota o lágrima invertida, terminando en una punta afilada. Su color es típicamente rojo púrpura a morado oscuro. Está compuesta por grandes brácteas carnosas y compactas (similares a las capas de una alcachofa) que protegen en su interior una serie de flores tubulares blancas, dispuestas en dobles hileras en espiral, que eventualmente pueden transformarse en los frutos del plátano en las primeras hileras femeninas.

La flor es comestible y se utiliza como verdura en muchas cocinas de Asia, donde se consume tanto cruda como cocida (al vapor, frita, en curris o sopas, e incluso en ensaladas). Su sabor recuerda al de la alcachofa o al brote de bambú, y se suelen aprovechar las partes más tiernas del corazón y las brácteas internas. Es común verla en platos tailandeses y vietnamitas, así como en el sur de India y otras regiones del sudeste asiático. En Latinoamérica, aunque su consumo es menos habitual, algunas comunidades indígenas la cocinan, también dándole el nombre de “bellota”

Foto tomada en el Jardín Botánico de la Concepción, Málaga, España

Fuentes del texto: Umami Madrid & Perplexity.ai