La mariposa Amaryllis (Pyronia tithonus), habitual en nuestros jardines durante el verano

Amaryllis

La mariposa Amaryllis (Pyronia tithonus) es una pequeña satirina de entre 3,5 y 4,5 cm de envergadura, reconocible por el color marrón anaranjado de sus alas anteriores bordeadas de marrón oscuro. La mancha negra situada en el extremo del ala anterior presenta dos puntos blancos bien diferenciados, característica importante para distinguirla de la mariposa Myrtil (Maniola jurtina), que solo tiene uno. Las alas posteriores, de color marrón oscuro en la hembra y más claras en el macho, tienen un reverso marrón grisáceo muy críptico, lo que le facilita el camuflaje cuando está posada con las alas cerradas.

La Amaryllis vuela de julio a septiembre y frecuenta prados floridos, lindes, terrenos baldíos y jardines. Es una mariposa territorial, que se observa a menudo posada sobre gramíneas o flores nectaríferas como cardos y centáureas. Las orugas se alimentan de diversas gramíneas (especialmente Poa y Brachypodium). Su vuelo revoloteante, rápido y nervioso, así como la ocela con dos puntos blancos, son las claves principales para reconocerla en el campo.