Mujeres en la Feria de Antequera

Femmes féria Antequera

La Feria de Antequera, también conocida como Feria Real de Agosto, es una de las ferias más antiguas y tradicionales de Andalucía, que se celebra cada año en el mes de agosto, normalmente durante la segunda quincena. Se celebra en la histórica ciudad de Antequera, situada en el corazón de Andalucía, en la provincia de Málaga. Combina tradición, cultura andaluza, fiestas populares y ambiente festivo.

Características principales de la Feria de Antequera:

Dos ambientes: diurno y nocturno

  • La Feria de Día se celebra en las calles del centro histórico. Las plazas y callejuelas se llenan de casetas, música flamenca, bailes sevillanos, tapas, vino local y una multitud alegre, a menudo vestida con trajes tradicionales andaluces.
  • La Feria de Noche se celebra en el «Recinto Ferial», una gran explanada en las afueras, decorada con guirnaldas luminosas, donde se instalan atracciones, casetas festivas y escenarios para conciertos. Se baila, se come y se celebra hasta altas horas de la madrugada.

Elegancia ecuestre

La presencia de caballos andaluces y calesas decoradas es un elemento esencial de la feria. A menudo hay desfiles ecuestres, concursos y demostraciones de doma. También es una oportunidad para que los jinetes desfilen con trajes tradicionales.

Música, baile y folclore

El flamenco, las sevillanas, los grupos locales y los conciertos gratuitos marcan el ritmo. El ambiente es festivo, colorido y animado, desde la mañana hasta la noche.

Un toque religioso e histórico

La Feria de Antequera tiene raíces históricas vinculadas a la tradición católica. La Romería de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, tiene lugar antes o durante la feria, con una romería en trajes tradicionales hacia la ermita de la Virgen.

Fuegos artificiales e inauguración oficial

La feria suele comenzar con un «pregón» (discurso de inauguración) en la Plaza de Toros, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales, que da inicio a una semana de festividades.

En resumen:

La Feria de Antequera es una típica fiesta popular andaluza, llena de colores, tradiciones, música, caballos y gastronomía. Es una gran oportunidad para descubrir la hospitalidad de los habitantes de Antequera, su orgullo cultural y vivir una experiencia auténtica en el corazón de Andalucía.

Página web oficial de la feria de Antequera

Concurso de porra antequerana

Concours de porra antequerana - Porra contest - Concurso de porra antequerana

Durante la feria de la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, se organizó un concurso de porra antequerana. La porra es el plato típico de esta ciudad. A continuación, te ofrecemos una descripción y, por supuesto, la receta:

Descripción:

La porra antequerana es una crema espesa y untuosa, de color rojo anaranjado, elaborada con tomates bien maduros, pan duro, aceite de oliva virgen extra, ajo y vinagre. Se sirve fría, aderezada con dados de jamón serrano y huevos duros picados.

Receta tradicional de la porra antequerana (para 4 personas)

Ingredientes:

  • 1 kg de tomates bien maduros
  • 200 g de pan duro (del día anterior, tipo pan andaluz o de campo)
  • 1 diente de ajo (o más, según el gusto)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 o 2 cucharadas soperas de vinagre de vino (según el gusto)
  • Sal al gusto
  • Guarnición:
    • 2 huevos duros
    • 100 g de jamón ibérico o serrano cortado en dados pequeños

Preparación:

  1. Preparar los tomates: Lavar los tomates. Se pueden pelar si se prefiere una textura perfectamente lisa. Cortarlos en trozos grandes.
  2. Remojar el pan: Cortar el pan en trozos y remojarlo unos minutos en un poco de agua para ablandarlo, luego escurrirlo ligeramente.
  3. Mezclar los ingredientes: En una batidora, añadir los tomates, el ajo, el pan escurrido, el vinagre y una pizca de sal. Batir hasta obtener un puré homogéneo.
  4. Incorporar el aceite de oliva: Mientras la batidora está en marcha, verter lentamente el aceite de oliva en un chorro fino para emulsionar todo (como una mayonesa). Debe obtener una textura cremosa y espesa.
  5. Probar y ajustar: Rectificar de sal y añadir un poco más de vinagre si es necesario.
  6. Enfríe: Reserve en el frigorífico al menos 1 hora antes de servir.
  7. Sirva: Vierta en cuencos o platos hondos. Adorne con dados de huevo duro y jamón. Puede añadir un chorrito de aceite de oliva para terminar.

Consejos:

  • La textura debe ser muy densa, más que un gazpacho: se come con cuchara.
  • Si no tiene pan andaluz, utilice pan blanco rústico de miga densa.
  • Existen variantes con atún en aceite como guarnición.

Buen provecho ;-)

Carnaval de Oruro en Bruselas, Bélgica

El Carnaval de Oruro se celebró en Bruselas el 10 de febrero de 2024, con una entrada folklórica que recorrió el centro de la ciudad. El evento, inspirado en el Carnaval de Oruro de Bolivia, contó con la participación de la comunidad boliviana en Bélgica y amigos de Bolivia, quienes disfrutaron de bailes tradicionales como el Tinkus y Llamerada. 
 
El recorrido comenzó en la Place Sainte-Catherine y culminó en el mismo lugar, con un acto protocolar en el atrio de Manneken-Pis. El evento fue organizado por K'awari ASBL VZW y el Centro Cultural Sartañani Bolivia, con el apoyo de diversas entidades belgas y la Embajada de Bolivia.