El kuzhal es un instrumento de viento tradicional originario de Kerala, en el sur de la India. Perteneciente a la familia de los oboes de doble lengüeta, su forma se asemeja a la de un pequeño nagaswaram o a la de un gran shehnai, con un cuerpo cónico de madera y una boquilla de doble lengüeta. En su extremo inferior hay una campana de metal (generalmente de latón) que amplifica su timbre. Mide entre 30 y 40 cm de largo y tiene siete orificios en la parte superior para los dedos, más uno para el pulgar situado debajo del tubo. Su sonido es potente, penetrante y especialmente adecuado para grandes espacios, lo que lo convierte en un instrumento ideal para las ceremonias festivas y religiosas de Kerala.
El kuzhal ocupa un lugar central en conjuntos orquestales tradicionales como el Panchari Melam o el Pandi Melam, donde dialoga con la percusión (especialmente el chenda) para acompañar las procesiones y los rituales en los templos. El instrumento también puede ser protagonista en el kuzhal pattu, un género musical solista o para pequeños conjuntos que se toca como preludio de las grandes melas o durante las festividades nocturnas en los templos. La interpretación del kuzhal consiste en alternar ornamentaciones melódicas y notas largas sostenidas, lo que permite establecer la raga (melodía) y enriquecer la textura musical, al tiempo que se mantiene la energía rítmica de la percusión. Su papel en las fiestas y rituales de Kerala lo convierte en un símbolo sonoro del patrimonio musical de la región.
Foto tomada en Jalakudy, Kerala.
Fuente del texto: Wikipedia