El Reloj de Papabellotas en la alcazaba de Antequera, España, 2025

El llamado “Reloj de Papabellotas” se encuentra en la torre del homenaje de la Alcazaba de Antequera, Málaga. La torre, construida en el siglo XIV durante la dominación nazarí, es la estructura más imponente de la alcazaba y servía como residencia militar y punto de vigilancia estratégico sobre la vega antequerana. En 1582, tras la conquista cristiana, se colocó un reloj de campana para marcar las horas a los vecinos. Con el tiempo, la figura que da nombre popular al reloj, el “Papabellotas”, fue añadida: un autómata con forma de hombre que golpeaba la campana con un martillo, recordando al famoso “Papamoscas” de la catedral de Burgos pero con apariencia local, robusta y popular.

Este autómata, que abre y cierra la boca al dar las horas, se convirtió en símbolo entrañable de Antequera. Desde su torre, el Papabellotas marcaba la vida diaria de la ciudad con su campanada, visible desde toda la vega. Hoy en día, tanto el reloj como la torre del homenaje son visitables y forman parte del atractivo histórico de la alcazaba, mostrando la fusión de elementos musulmanes y cristianos en un único monumento.