La Farola de Málaga, un emblemático faro junto al Muelle Uno

Farola de Málaga

La Farola de Málaga es un emblemático faro construido en 1817 durante el reinado de Fernando VII, diseñado por el ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán. Ha sufrido daños a lo largo de su historia, especialmente durante el terremoto de 1884 y la Guerra Civil Española, cuando su linterna fue desmontada para evitar su uso como referencia militar. Fue restaurada y reactivada en 1939, manteniendo su relevancia para la navegación marítima.

Este faro destaca por su nombre femenino, siendo uno de los dos únicos en España con esta denominación, y por su estructura cilíndrica blanca de unos 33 metros de altura, alcanzando los 38 metros sobre el nivel del mar. Originalmente utilizaba lámparas de aceite, luego petróleo y más tarde tecnología eléctrica, y actualmente emite destellos blancos cada cinco segundos con un alcance de 25 millas náuticas.

Hoy continúa en funcionamiento en el Puerto de Málaga, al final del Paseo Marítimo Antonio Molina y junto a Muelle Uno, siendo un símbolo cultural y visual de la ciudad junto con la Catedral. Es considerado Bien de Interés Cultural y frecuentemente aparece en imágenes turísticas, pinturas históricas y rutas guiadas, consolidándose como parte esencial de la identidad malagueña.